Ir al contenido principal

EL AUGE DEL NACIONALISMO POPULISTA: TERCERA PARTE — CAUSAS FUNDAMENTALES



Para leer Partes I y II, visite los siguientes enlaces:

En un video documental recientemente estrenado, realizado y escrito por Kelly Nyks, Peter D. Hutchinson y Jared P. Scott para PF Films (http://requiemfortheamericandream.com/), el prestigioso e internacionalmente reconocido decano de los intelectuales norteamericanos, Noam Chomsky, ofrece, como nadie más hasta la fecha, un análisis claro y conciso de cómo el muy pregonado sueño americano se ha convertido en pesadilla para todos menos una pequeña elite. Y tal como pasa en Estados Unidos, pasa en el mundo, muchas veces con un efecto multiplicador y, por lo tanto, devastador. La incapacidad de la mayoría del público para comprender las causas detrás del deterioro, y, peor aún, su falta de herramientas para manejarlo, forman el núcleo de los temores y frustraciones que sirven de combustible para alimentar el auge actual del nacionalismo populista, y las “soluciones” simplistas que éste predica.
Noam Chomsky
El muy apropiado título del documental de Chomsky, de una hora de duración, es Requiem for the American Dream (El ocaso del sueño americano), y es el resultado de la cuidadosa síntesis de una serie de entrevistas que sus realizadores llevaron a cabo con el legendario y octogenario lingüista, filósofo, científico cognitivo, historiador, lógico, crítico social y activista político. En el video, el profesor Chomsky protagoniza una muestra viviente de cómo, a veces, las mentes más capaces de comprender conceptos complejísimos son las que, asimismo, están mejor equipadas para simplificar el análisis y llevarla a sus “colores primarios”.  Pasa revista sucinta a 250 años de historia para explicar cómo los actores del poder y del dinero han confabulado maneras para asegurar que jamás haya “demasiada democracia” y cómo el derecho tiende, al fin, a servir los intereses de los ricos y poderosos en detrimento del ciudadano común.
Este teje y maneje de la democracia ha sido, según Chomsky, un proceso gradual. No obstante, demuestra, asimismo, que lo que estamos experimentando en la actualidad es una aceleración cada vez más grande hacia el pináculo de concentración del poder y la riqueza, proceso que ha minado, de manera muy significativa, a la clase media y que conspira para destruir el sueño americano. Sintetiza en diez concisos puntos diseñados para responder a un interrogante que muchos se están formulando en todo Occidente: ¿Qué nos ha pasado a nosotros, y a nuestra democracia?
Aunque muchos lo describen como “el intelectual izquierdista más famoso de Estados Unidos”, a mí se me da que, en términos de ideales supuestamente estadounidenses—democracia, igualdad, justicia social, y férreo respeto por los derechos humanos y civiles—el profesor Chomsky es, de hecho, un conservador que sabe bien cuáles son los atributos que hay que conservar, por la importancia vital que encierran. Es decir, ideales esenciales que quedan en pie e inalterables—tal como lo hace el manifiesto político de Chomsky. El cambio drástico del que somos testigos hoy en día se nota en cómo los políticos y legisladores de las democracias occidentales continúan realizando una pantomima  de las palabras de los creadores de la democracia mientras se confabulan con los acumuladores del poder económico para lograr la severa limitación de la democracia y de la igualdad, transfiriendo garantías jurídicas creadas originariamente para el individuo a poderosos actores contra cuyos abusos esas mismas garantías se habían instaurado para proteger a los ciudadanos comunes.  Visto de esta manera, si Chomsky no es considerado como la conciencia de la democracia al estilo norteamericano, queda claro que debería serlo.
No obstante, Chomsky no es el único intelectual sumamente prestigioso que ha llegado a este análisis de los graves problemas que afectan actualmente a las democracias y las economías capitalistas de Occidente por culpa de desequilibrios que el manejo del gobierno no ha sido capaz de confrontar—o, mejor dicho, tal vez, ha sido instrumental en  su creación.
Al profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nobel en economía Joseph Stiglitz no le tiembla la mano al calificar a la actual situación en el Oeste como suficientemente no democrática como para referirse a ella como “orwelliana”. En efecto, en su bestseller, The Price of Inequality: How Today’s Divided Society Endangers Our Future (ed. W.W. Norton & Company, Inc., Nueva York), titula el capítulo seis como“1984 Is Upon Us”, o sea, “Ya se viene el 1984”.
Una pregunta que el Premio Nobel se hace a sí mismo en dicha obra es la misma que muchos demócratas confundidos se hacen en todo Occidente: ¿Cómo puede ser que el uno por ciento más rico de la población haya sido tan exitoso en su acumulación de poder como para formular toda política gobernante de acuerdo a sus propios intereses? Una manera muy significativa en que los súper ricos han hecho esto, Stiglitz indica, es a través de “inversiones políticas que cosechan grandes réditos—con frecuencia, retornos más grandes que los que perciben mediante sus otras inversiones.”
Un ejemplo de alto perfil en cuanto a esto de “manipular el sistema” es el del candidato multimillonario que se postula actualmente para presidente de EEUU por el Partido Republicano,  Donald Trump. Trump invierte en un amplio espectro de negocios, pero su principal actividad es en bienes raíces. Aunque se podría argumentar que el magnate ha ganado enormes cantidades de dinero comprando, vendiendo y alquilando propiedades inmuebles de altísimo nivel en codiciadas áreas urbanas, una reciente investigación del New York Times demuestra que se ha beneficiado significativamente, además, de exenciones y subsidios que ha logrado mediante sus influyentes contactos políticos, cultivados a lo largo de su accidentada carrera empresarial (beneficios que, parte baja y sólo en la zona de la ciudad de Nueva York, le han provisto de US$ 887 millones). En este sentido, Trump mismo se ha jactado públicamente de haber ganado dinero con sus múltiples quiebras y de pagar los mínimos gravámenes indispensables que pesan tanto sobre sus negocios como sobre sus activos personales.       
Pero ¿por qué será —uno se pregunta— que el 99 por ciento restante de la población ha dejado que el uno por ciento llegue a salirse con la suya y ser tan dominante? Más específicamente aún, ¿por qué será que la mayoría democrática no está manifestando en las calles en reclamo del reconocimiento pleno de su derecho a representación igualitaria y a su porción justa de la torta? Stiglitz cree, como creo yo mismo, que es porque los súper potentados han invertido grandes sumas de dinero y un esfuerzo no menor en convencer a los demás que los intereses del uno por ciento y los del 99 por ciento restante son exactamente los mismos. (Tomemos, por ejemplo, la famosa teoría de que cuanto más dinero se acumula arriba, más “corre hacia abajo” (sofismo promovido, en su origen, por el gobierno del ex presidente estadounidense Ronald Reagan, y por los que se han desempeñado en predicar su distintiva especie de neoconservadurismo desde que terminara su período como mandatario en 1989).
Según Stiglitz: “Esta estrategia requiere de una impresionante prestidigitación; en muchos aspectos los intereses del 1 por ciento difieren de manera muy marcada de los del 99 por ciento.” Más adelante escribe: “El hecho de que el 1 por ciento ha moldeado con tanto éxito la percepción del público en general demuestra lo maleable que resultan ser las creencias,” agregando que “cuando otros incurren en esto, nosotros (los norteamericanos) lo llamamos ‘lavado de cerebros’ o ‘propaganda.”
Joseph Stiglitz
Nuevamente, es Donald Trump quien ofrece un buen ejemplo de este tipo de “prestidigitación”. Pese a la amplia cobertura dada a sus antes mencionadas prebendas impositivas y cuasi evasiones (actualmente está siendo auditado por la dirección impositiva de su país), el hecho de formar una clásica parte  del “uno por ciento” cuya prioridad número uno es la acumulación masiva de riqueza y poder político, o el hecho de que promete políticas proteccionistas y mano dura con las empresas que exportan puestos de trabajo y la vuelta a América de industrias perdidas, la promoción de exportaciones estadounidenses y fuertes gravámenes a las importaciones baratas cuando sus propios productos manufacturados se elaboran con mano de obra barata en el exterior, los seguidores más fanáticos de Trump se han engañado de tal manera que lo ven un hombre de palabra al cual le importa de verdad los intereses del ciudadano común. De manera muy inocente, lo ven, además, como “el único que puede arreglar un sistema político y económico corrupto y roto, cuando en realidad, son, precisamente, los magnates astutos como Trump que, en complicidad con legisladores dúctiles y lobistas de bolsillos profundos, forman el núcleo del problema.    
Si bien resulta palpable en la democracia occidental actual la percepción de lo que Stiglitz describe como la “pérdida de poder, desilusión y privación de derechos”  entre los ciudadanos comunes, se podría decir también que dicha percepción es precisamente eso, una percepción, un sentido, sin comprensión profunda alguna de lo que está pasando o de qué se puede hacer al respecto. La especie de “conjuro” bajo el cual obra la mayoría —ese lavado de cerebros o propaganda mencionados por Stiglitz— vuelve a los ciudadanos comunes sumamente suspicaces ante la aparición de “revolucionario” alguno que intente sacudirlos y educarlos en cuanto al peligro que corren sus derechos y la democracia frente a una concentración sin precedentes de la combinación riqueza material con poder político. Tales intentos de elucidar a los demás terminan con frecuencia siendo  rechazados y tildados de “teorías de conspiración elaboradas por lunáticos paranoicos”, mientras que las “historias oficiales” suscriptas por el establishment se toman como veraces más allá de cualquier duda.
Al respecto, Stiglitz escribe: “Queda claro que muchos norteamericanos, si no la mayoría, poseen un entendimiento limitado de la naturaleza de la desigualdad en nuestra sociedad: Creen que existe menos desigualdad que lo que realmente existe, subestiman sus efectos económicos, subestiman la capacidad del gobierno de hacer algo para remediarlo, y sobreestiman el costo de tomar acción.”
Luego, Stiglitz dice: “En un estudio reciente, los encuestados, en promedio, pensaban que un poco menos que el 60 por ciento de la riqueza estaba en manos de la quinta parte más pudiente de la población, cuando la verdad es que ese grupo es poseedor del 85 por ciento de toda la riqueza.” El Premio Nobel en economía dice que, en general, los norteamericanos aceptan cierto nivel de desigualdad como inevitable, y aun deseable, como para proveer incentivos para ir avanzando económicamente. No obstante, el autor afirma que “el nivel de desigualdad en la sociedad estadounidense resulta inaceptable,” y agrega que, “...parece interesante que los encuestados describieron una distribución de riqueza ideal como una en la cual el 20 por ciento más rico posee un poco más que el 30 por ciento de la riqueza.”
Dando por tierra la errónea percepción de EEUU como “paraíso en la tierra”, el profesor Stiglitz propone que una posible razón detrás de la creencia de los norteamericanos de que su sociedad ofrece condiciones mucho mejores que las que, en verdad proporciona puede ser que “cuando la desigualdad es tan grande como la que existe en Estados Unidos, se torna menos notable (tal vez porque las personas con distintos ingresos y niveles de riqueza ni se juntan).” Pero propone, fundamentalmente, que el uno por ciento ha utilizado los últimos avances en las comunicaciones y en la informática para “alterar las percepciones y, así, lograr sus objetivos: hacer que nuestra desigualdad parezca menor y hacer que parezca más aceptable de lo que debe ser.”  
En tal sentido, los que apoyan al tipo de nacionalismo populista ofrecido por Donald Trump están conscientes, por lo menos, de que el sistema se encuentra en problemas, y sienten ansias de hacer algo para cambiarlo (utilizando, prácticamente, cualquier medio para lograrlo).  Sin embargo, al no saber por dónde empezar para lograr tal cambio, se equivocan de lleno en su búsqueda de una solución. Es que menos democracia —más autocracia— no es la solución. Al contrario.       
Sin embargo, más allá de sus persistentes preocupaciones políticas —y en combinación con ellas— los ciudadanos comunes en todo el mundo se enfrentan paralelamente a otra grave inquietud social y existencial: la inminente pérdida de su manera de ganarse la vida. En su innovadora obra que data de 1995, titulada The End of Work (el fin del trabajo), el mundialmente renombrado economista y teórico social Jeremy Rifkin ya hablaba de la dicotomía de la era de la informática, la cual, por un lado, prometía un mundo de inimaginable progreso tecnológico, pero por el otro, un proceso por el cual iría desapareciendo la necesidad de la mano de obra humana. Aún en ese entonces, antes del cambio del milenio, Rifkin expresó preocupación por el hecho de que el desempleo mundial se encontraba en su peor nivel desde la Gran Depresión de la década de 1930, calculando que 800 millones de trabajadores en todo el mundo se encontraban desempleados o subempleados.
Jeremy Rifkin
Pero cuando el autor escribió una nueva introducción para el libro en 2004, el nivel de desempleo no sólo no había mejorado, sino que había empeorado decisivamente, pese a mejoras globales en los niveles de productividad y de producto bruto. Ya para 2001, según Rifkin, el número de personas desempleadas o subempleadas había crecido en 200 millones, llegando a un total de mil millones en todo el mundo.  Considerando que la fuerza laboral global suma más o menos la mitad de la población mundial, ésto significa que cuando Rifkin estaba escribiendo la revisión de su libro, aproximadamente una en tres personas potencialmente empleables se encontraba subempleada o sin empleo.  Y resulta aparente que esta tendencia se está intensificando, a medida que, en la era posindustrial, la computarización y la robótica subyacen al progreso, dictando cada vez menos demanda en un mundo donde la población sigue creciendo a pasos agigantados.   Por ejemplo, in 1960, la población mundial sumaba un poco más que 3.000 millones. Hoy, menos de seis décadas después, la población global se ha más que duplicado.    
Tal como Chomsky advierte en Requiem for the American Dream, Rifkin indica que una de las diferencias entre la era de la Gran Depresión y la situación surgida en la actual era posmilenio y posindustrial es que hoy no existe esperanza alguna de una mejora, mientras que, pese a la tétrica realidad de la década de 1930 después de que se declarara la crisis financiera, todo, en cuanto a innovación industrial, estaba todavía por hacer, lo que significaba que, una vez absorbidos los efectos de la crisis, seguro que se darían buenos tiempos de nuevo en el mercado laboral.    
¿Cuán inminente es el problema del crecimiento del desempleo? Según un estudio académico que data de 2013, titulado The Future of Employment (El futuro del empleo),  llevado a cabo por Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, y que analiza los efectos de la informática sobre el mercado laboral en Estados Unidos, casi la mitad (47%) de los puestos de trabajo que hoy existen en ese país se encuentra en riesgo de desaparecer a medida que haya nuevos avances tecnológicos.
Todos estos factores, pues, han tendido a confundir y agobiar a vastos segmentos de la población global. El hecho de que, con frecuencia, la mente occidental percibe como amalgamado al capitalismo con la democracia torna aún más confuso el tema y ha llevado a que los efectos devastadores de desequilibrios económicos y sociales se vivan como “el fracaso de la democracia” en lugar de como lo que son, la distorsión y la bastardización del capitalismo liberal.  Esta percepción resulta particularmente notable entre los integrantes más jóvenes de la sociedad occidental. Un reciente estudio publicado en The Journal of Democracy demuestra que, hoy por hoy, menos del 30 por ciento de la generación del milenio (gente que llegó a la adultez con el cambio del milenio) cree que es esencialmente importante vivir en una sociedad democrática.
Tal como los promotores del nazismo y del fascismo, las cabezas visibles en el actual auge del nacionalismo populista aprovechan la confusión no sólo para explotar el miedo sino también para sacar rédito de la indignación y rabia vitriólica que alimenta como medio para unir poder y adeptos para seguir a sus caudillos/candidatos. Llevadas a extremos, son precisamente este tipo de circunstancias las que arrastran a las democracias hacia la muerte.  
En la próxima (última) nota en esta serie, escribiré sobre posibles consecuencias y soluciones.


Comentarios

  1. Hola, te envío esto para que lo analices, quedo a tu disposición.
    Así como el equilibrio puede solucionar el problema de inflación, como expongo en: http://oraxio.wordpress.com/2014/11/17/posdata-moneda-precios-y-fondos-buitres
    También se puede solucionar el flagelo del desempleo, así:
    Si 15.000.000 tienen empleo, de 8 horas, y de $ 8.000 de salario promedio.
    Con 1.000.000 de desempleados.
    Se soluciona con:
    16.000.000 de empleos, de 7,5 horas, y de $ 7.500 de salario promedio.
    En Argentina piden pagar la diferencia a los informales que no llegan al mínimo vital, pero no dicen nada sobre los que no tienen empleo.
    De ahí la importancia de controlar la inflación, que golpea sobre los salarios, pero más aún sobre los desempleados.
    No sirve generar más desempleo para bajar la inflación… bajando salarios y consumo.
    Es allí a donde apunto con mi propuesta, que no solo debería equilibrar la moneda con los precios, también debería equilibrar la oferta y demanda de empleo.
    La solución a la inflación no es aumentar salarios…
    porque eso cubre a quienes tienen empleo en blanco...
    y quizás a algunos de los que trabajan en negro...
    pero los desempleados no tienen manera de zafar.
    Hay que lograr que todos tengan empleo, un salario...
    Pero mientras:
    El Estado existe para equilibrar, para que todos tengan una vida al menos pasable, para que las familias que no tienen trabajo puedan al menos sobrevivir.
    En todo el mundo, siempre, existe un desempleo superior al 5%, permanente...
    en Argentina un 7% de desempleo significan más de 1.000.000 de familias en crisis
    en Alemania, hoy, tienen más o menos 2.000.000 de desempleados
    Así que subsidiar tiene un color solidario, muy cristiano..
    pero si les quitamos impuestos a los que más tienen...
    que se utilizan para equilibrar un poquito la mala vida que le toca a los que menos tienen...
    logramos un país insolidario, quebrado…
    una sociedad en llamas...
    Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LA CONEXIÓN ERDOGAN

La intentona militar que padeció Turquía este mes no sólo sobresaltó a los ciudadanos de ese país, sino que también envió ondas expansivas a través del mundo occidental. Debido a su posición estratégica entre el Oriente y Occidente y a su alianza cada vez más tensa con las potencias occidentales, cualquier inestabilidad en Turquía gatilla alarmas en Europa y Estados Unidos, en particular en un momento como éste, cuando los aliados occidentales han puesto a la defensiva a Estado Islámico (ISIS) en el campo de batalla, pero cuando la red terrorista ultra islamista está cambiando las tácticas y fomentando que pequeñas células terroristas o asesinos solitarios se infiltren en las capitales occidentales y causen estragos. Recep Tayyip Erdogan Se cree que las causas del intento de golpe de estado no sólo fueron los avances autocráticos del Presidente Recep Tayyip Erdogan sobre el régimen democrático en Turquía, sino también los ataques llevados a cabo por ISIS en el corazón de la so

UNA CONMEMORACIÓN SIN BOMBOS NI PLATILLOS

Este mes marcó el centenario del Octubre Rojo, la Revolución Rusa que puso fin al imperio zarista y sentó las bases para la Unión Soviética. El extraño hecho de que Octubre Rojo se conmemora en noviembre (el 7 de noviembre para ser preciso) se debe a que, hasta el momento de la revolución, el Imperio ruso todavía usaba el calendario gregoriano, en lugar del calendario juliano de hoy, lo cual resulta en una brecha de 13 días. Pequeños grupos observan imágenes de la conmemoración en Moscú. Para los memoriosos entre nosotros que podemos recordar el apogeo del poder de la ex Unión Soviética y la típica celebración que se armaba en Rusia para marcar el aniversario de la revolución comunista de 1917, las ceremonias de este año para el 100° aniversario de la Revolución Rusa no podrían haber sido más anémicas. No hubo eventos oficiales planeados para recordar, para bien o para mal, lo que claramente fue un hito que cambió la vida en la historia de Rusia y, de hecho, en la del mundo.

BRINDO POR UN MUNDO MEJOR

Cuando joven, me creía un hippie. También me consideraba un artista. Era músico y pintor. Lo que me atraía no fue la cultura psicodélica de la droga que creció en torno al movimiento hippie, sino la filosofía del así llamado flower power sobre la base de la cual se fundó ese movimiento, lo cual creó una verdadera revolución cultural que se extendió por todo el mundo. Era una filosofía que promovía todo lo que debería ser la norma aceptada en el mundo: paz, armonía, empatía, cooperación. Por encima de todo, el amor. Los hippies eran vistos por el establishmen t como "muchachos locos". Pero el aprendizaje que el movimiento hippie dejó al mundo vino a través de su apertura de mentes de todas las edades, no sólo a la posibilidad, sino también a lo apropiado de su filosofía de amor y bondad. En ese contexto, no eran los hippies los que estaban "locos", sino el establishment , sociedades enfermas que promovían la guerra, la división, el racismo, la represión y la