Ir al contenido principal

EL PAPEL OLVIDADO DE LA UNIÓN EUROPEA


En el año 2012, el Comité del Premio Nobel otorgó a la Unión Europea lo que es, tal vez, su más codiciado honor: el Premio Nobel de la Paz. La elección del comité provocó algunos ataques mordaces de críticos dentro de la propia UE. Principalmente de los que tienen agendas propias, como los políticos cuyos electorados se habían visto afectados por la peor crisis financiera y económica desde la Gran Depresión de los años treinta, además de los habituales predicadores de la desgracia que siempre pregonan la desintegración y desaparición de ese pacto multinacional. Pero visto en el contexto de las siete décadas de la posguerra, parece al menos insincero expresar tal desprecio, y mucho menos condena, por la elección del Comité Nobel, ya que el valor del papel de la UE en el mantenimiento de la paz en Europa después de dos devastadoras guerras mundiales simplemente no puede ser exagerado.
La UE ganó el Premio Nobel por lo que, sin duda, ha proporcionado: "el avance de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa." Más importante aún, ganó el principal premio mundial de paz por "transformar la mayor parte de Europa de un continente de guerra a un continente de paz.”
Recientemente escuché una entrevista con la nacionalista francesa de extrema derecha Marine Le Pen, en la que prácticamente descartó de plano el papel de la UE en el destino de Francia. Su mensaje estaba lleno de desdén por Europa como una potencia unida de varios estados y hablaba como si fuera un obstáculo para el avance de Francia, una visión claramente superficial y equivocada para, tal vez, la próxima jefa de gobierno de Francia, en cuanto que ese país fue escenario de algunas de las peores batallas de las dos guerras mundiales y objeto de una humillante ocupación por parte de una potencia extranjera autoritaria. Parece claro que Francia ha sido una de las naciones que más se ha beneficiado de una Europa fuerte y unida. Sin embargo, se la oía indicar que prácticamente el único beneficio que ella podía ver de permanecer dentro de la UE era el del financiamiento europeo y que, si lo deseaba, pensaba que siempre podría buscarlo a través de los bancos de cualquier otro continente, inclusive —dijo— de África.
Esta falta de conocimiento y/o sinceridad en una posible jefa de gobierno de una de las naciones líderes del mundo es difícil de entender. Pero en estos días el resurgimiento del fervor nacionalista populista es, desafortunadamente, cada vez es más frecuente. En gran medida, aunque creada en la imagen de extrema derecha de su padre, Marine Le Pen es un mero síntoma repetido de una tendencia perturbadora que parece denotar amnesia colectiva por parte de las grandes potencias occidentales y de ciertos segmentos de sus pueblos, tal como lo atestiguan la aparición, en contra de todas las probabilidades, de Donald Trump en Estados Unidos (que llegó al poder con los votos de menos del 30 por ciento del electorado, con una ventaja de más de tres millones de votos a favor de la principal candidata opositora, y con la mayoría de los votos en el Colegio Electoral, el cual ignoró por completo el voto popular); el asombroso resultado del referéndum de Brexit en el Reino Unido (donde el ex ministro conservador David Cameron estaba tan seguro de que el pueblo británico se daría cuenta de lo importante que era permanecer dentro de la UE que terminó autorizando ese plebiscito, perdiendo su apuesta... y su puesto); y el fortalecimiento de los movimientos ultra-derechistas en prácticamente todas las naciones de Europa, incluyendo países como Alemania, donde su pasado autoritario, y la peor guerra de la historia que éste provocara, ha servido como un factor atenuante que lo ha sostenido como una de las democracias más liberales de la UE, y una de sus más poderosas.
En el período previo a la votación de Brexit el año pasado, fue precisamente el primer ministro británico David Cameron quien recordó a los británicos que, antes de la existencia de la UE, Europa era un racimo de naciones divididas que estaban perpetuamente yéndose a las manos entre sí. Y que, gracias a la unificación ganada con tantísimo esfuerzo, hoy era, desde hacía mucho tiempo, una unión multicultural que vivía y trabajaba en conjunto y en paz. Muchas personas lo suficientemente mayores como para recordar el comienzo de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, y, por cierto, aquellos que todavía pueden recordar parte del período entre las dos Guerras Mundiales, muy probablemente estarían de acuerdo en que, la idea de décadas de paz en el continente europeo parecía un sueño noble e idealista, pero, en fin, un sueño nomás.
El logro de este objetivo ha sido, sin duda, asombroso. Y ésta no ha sido la única ventaja que Europa ha obtenido a través de la unidad. Por ejemplo, la UE es, hoy, el mercado más grande de Occidente, con 500 millones de personas, y es, además, uno de los más ricos del mundo. En términos de comercio, se ha convertido, como bloque, en una de las principales potencias económicas del mundo y puede tratarse, en pie de igualdad y desde una posición de fuerza a través de la unidad, con otras grandes potencias económicas como Estados Unidos y China. Tiene su propio financiamiento multilateral. Y su fuerza militar combinada la convierte no sólo en un actor importante en la seguridad global, sino también en una fuerza a ser tomada en cuenta ante cualquier intento expansionista, como aquellos que habían plagado la historia mutua de sus miembros hasta y durante la época de la Segunda Guerra Mundial.

Hay, claramente, muchas cosas que se le pueden criticar a la UE. Es, sin duda, un trabajo en progreso. Es, además, muy joven como entidad de pleno derecho y como potencia mundial. No tomó forma como comunidad hasta 1957, cuando se conoció como la Unión Económica Europea. Pero ha continuado desarrollándose, y lo sigue haciendo hoy. Aquellos que se quejan de que ha sido algo ineficaz en su misión original como comunidad económica, no se dan cuenta de que, debido a la grave violencia masiva que muchos de sus estados miembros habían sufrido entre sí, la conveniencia mutua del comercio y el crecimiento económico era sencillamente el mejor punto desde el cual comenzar, con el fin de iniciar un proceso continental de reparación histórica y construcción de puentes. El objetivo final era organizar un proceso de consolidación de la paz capaz de asegurar que los horrores de las dos guerras mundiales jamás volvieran pasar.
Símbolo de este papel de la Unión Europea en la consolidación y mantenimiento de la paz fue una reunión en 1984 entre dos representantes emblemáticos de Francia y Alemania, quizás los más amargos enemigos tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial. El 25 de septiembre de ese año, los dos renombrados líderes se reunieron en Verdún, lugar de horrendos combates en ambas guerras, pero particularmente durante la Primera Guerra Mundial, donde fue testigo de una de los combates más sangrientos de la historia universal, la Batalla de Verdún. Ese enfrentamiento histórico comenzó en febrero de 1916 y no terminó hasta el 19 de diciembre de ese mismo año. Transcurrió en un campo de batalla que no llegaba a cubrir diez kilómetros cuadrados, pero donde las víctimas, entre muertos, desaparecidos en acción y heridos totalizarían unos 800 mil.
Fue para el 70° aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial que el presidente de Francia, François Mitterrand, y el canciller de Alemania Occidental, Helmut Kohl, se reunieron en el cementerio de Douaumont en Verdún, donde, vistiendo sobretodos largos bajo una lluvia persistente asistieron para honrar a los que allí derramaron su sangre. Mientras se encontraban, uno al lado del otro,  en ese lugar, en un gesto espontáneo, Mitterrand buscó la mano de Kohl y el líder alemán la apretó con la suya. Durante largos momentos, se quedaron ahí parados y tomados de las manos, como hermanos europeos. Fue un momento emotivo y emblemático, más simbólico aún por el hecho de que el padre de Kohl había sido soldado alemán quien, en esa épica batalla de la Primera Guerra Mundial, había luchado en las colinas que rodean a Verdún, y Mitterrand, por su parte, había sido soldado durante la Segunda Guerra Mundial, herido en Verdún y tomado prisionero por el ejército de Hitler.
El significado de ese momento, enmarcado en una fotografía histórica, fue que simbolizó el fin de décadas de enemistad entre dos de las naciones más poderosas de Europa y que selló definitivamente una alianza duradera entre antiguos enemigos mortales, dentro del marco fraternal de la Unión Europea. Si la UE ha tenido sus debilidades, e incluso si todavía puede tener un largo camino por recorrer para convertirse en una unión más perfecta, ha logrado, sin duda, el objetivo para el cual fue prevista. Ha convertido a Europa de una región guerrera de lucha constante en un continente de paz, unidad, tolerancia y comprensión. Y todos aquellos que hoy están prestando sus oídos a la canción de sirena de los nacionalistas populistas para un retorno al nacionalismo y al aislacionismo europeo, harían bien en volver a revisar esa imagen de 1984 en Verdún y la trágica historia de las décadas violentas del siglo XX que la precedieron.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA CONEXIÓN ERDOGAN

La intentona militar que padeció Turquía este mes no sólo sobresaltó a los ciudadanos de ese país, sino que también envió ondas expansivas a través del mundo occidental. Debido a su posición estratégica entre el Oriente y Occidente y a su alianza cada vez más tensa con las potencias occidentales, cualquier inestabilidad en Turquía gatilla alarmas en Europa y Estados Unidos, en particular en un momento como éste, cuando los aliados occidentales han puesto a la defensiva a Estado Islámico (ISIS) en el campo de batalla, pero cuando la red terrorista ultra islamista está cambiando las tácticas y fomentando que pequeñas células terroristas o asesinos solitarios se infiltren en las capitales occidentales y causen estragos. Recep Tayyip Erdogan Se cree que las causas del intento de golpe de estado no sólo fueron los avances autocráticos del Presidente Recep Tayyip Erdogan sobre el régimen democrático en Turquía, sino también los ataques llevados a cabo por ISIS en el corazón de la so

UNA CONMEMORACIÓN SIN BOMBOS NI PLATILLOS

Este mes marcó el centenario del Octubre Rojo, la Revolución Rusa que puso fin al imperio zarista y sentó las bases para la Unión Soviética. El extraño hecho de que Octubre Rojo se conmemora en noviembre (el 7 de noviembre para ser preciso) se debe a que, hasta el momento de la revolución, el Imperio ruso todavía usaba el calendario gregoriano, en lugar del calendario juliano de hoy, lo cual resulta en una brecha de 13 días. Pequeños grupos observan imágenes de la conmemoración en Moscú. Para los memoriosos entre nosotros que podemos recordar el apogeo del poder de la ex Unión Soviética y la típica celebración que se armaba en Rusia para marcar el aniversario de la revolución comunista de 1917, las ceremonias de este año para el 100° aniversario de la Revolución Rusa no podrían haber sido más anémicas. No hubo eventos oficiales planeados para recordar, para bien o para mal, lo que claramente fue un hito que cambió la vida en la historia de Rusia y, de hecho, en la del mundo.

BRINDO POR UN MUNDO MEJOR

Cuando joven, me creía un hippie. También me consideraba un artista. Era músico y pintor. Lo que me atraía no fue la cultura psicodélica de la droga que creció en torno al movimiento hippie, sino la filosofía del así llamado flower power sobre la base de la cual se fundó ese movimiento, lo cual creó una verdadera revolución cultural que se extendió por todo el mundo. Era una filosofía que promovía todo lo que debería ser la norma aceptada en el mundo: paz, armonía, empatía, cooperación. Por encima de todo, el amor. Los hippies eran vistos por el establishmen t como "muchachos locos". Pero el aprendizaje que el movimiento hippie dejó al mundo vino a través de su apertura de mentes de todas las edades, no sólo a la posibilidad, sino también a lo apropiado de su filosofía de amor y bondad. En ese contexto, no eran los hippies los que estaban "locos", sino el establishment , sociedades enfermas que promovían la guerra, la división, el racismo, la represión y la